El Consejo de Europa propone que las comunidades autónomas españolas con lenguas co-oficiales desarrollen un modelo de enseñanza de «inmersión total», aunque reconoce que en la mayoría de estas autonomías la enseñanza de estas lenguas se basa en un modelo bilingüe, que, según explica, no corresponde a los compromisos adoptados por España tras la ratificación de la 'Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias'.
En un informe dado a conocer ayer, el Comité de Ministros, máximo órgano de decisión del Consejo de Europa, recomienda a las autoridades españolas, entre otras cosas, que «tomen medidas para adoptar un marco jurídico específico de protección y promoción del aragonés y el catalán de Aragón» y que precise el estatus, y llegado el caso adopte medidas de protección y promoción del bereber en Melilla, el árabe en Ceuta, el gallego en Castilla y León y el portugués en Olivenza.
En el documento, el Comité de Expertos de la Carta evalúa la situación de las lenguas regionales y minoritarias en España, a partir de un informe proporcionado por las autoridades sobre el cumplimiento de la Carta y tras una visita sobre el terreno realizada entre el 10 y el 14 de septiembre de 2007